ATENEO CLÍNICO- QUIRÚRGICO: ACTUALIZACIÓN SOBRE NEUROESTIMULACIÓN Y DOLOR CRÓNICO


Los profesionales del Servicio de Neurocirugía del Hospital Aeronáutico Central presentaron una actualización general acerca de la temática
--


Dentro de la actividad hospitalaria de “Ateneos Clínico-Quirúrgicos”, el11 de agosto, los profesionales del Servicio de Neurocirugía del Hospital presentaron una actualización general sobre “Neuroestimulación y Dolor Crónico”.

Esta iniciativa se planificó debido al aumento de la patología de dolor crónico en los pacientes que consultan en el Servicio, y la posibilidad de realizarse esta forma de tratamientos en la institución, ya que se cuenta con el equipo multidisciplinario para realizarlo.

En esta oportunidad, disertaron los doctores Pablo Jara y Santiago Formaggin.

Al respecto, la nueva definición de “dolor” de la IASP 2020 consiste en "una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión real o potencial o descrita en los términos de dicha lesión".

Por su parte, el dolor crónico se define “como una enfermedad, así como un problema sanitario importante”.

En este sentido, aumentaron los casos de pacientes con dolor crónico con causa desconocida y muy pocos son derivados. El mayor porcentaje se registra en pacientes postoperatorios y neuropatías periféricas.

El tratamiento de los pacientes con dolor crónico constituye un importante reto clínico.

A partir de este contexto, el Servicio de Neurocirugía comenzó a trabajar en conjunto con el Grupo de Paliativos y Servicio de Oncología para identificar los tratamientos más eficaces dependiendo de cada paciente.

Durante la charla los disertantes explicaron la necesidad de trabajar con un equipo multidisciplinario integrado por profesionales de las especialidades Clínica Médica, Salud Mental, Nutrición, Kinesiología / Fisiatría, Terapia Ocupacional, Traumatología y Ortopedia.

Además, indicaron que los 4 pasos para el éxito terapéutico consisten en la selección de pacientes, su derivación, la prueba de terapia para el dolor como así también el implante y seguimiento.

Por último, indicaron que el objetivo principal de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida del paciente dado que el alivio del dolor debería ser un derecho del ser humano.

ESTADÍSTICAS

El dolor crónico es frecuente en 1 de cada 5 adultos.

El 46% experimenta dolor constante.

El 59% ha experimentado dolor durante 2 – 15 años.

El 19% ha dejado el trabajo a consecuencia del dolor que padece.

El 21% ha sido diagnosticado de depresión a consecuencia del dolor que padece.

El dolor crónico afecta a la calidad de vida.

El dolor crónico conlleva sustanciales costes directos e indirectos.

Para más información sobre el Servicio de Neurología: hacneurocirugia@gmail.com

Fuente: Hospital Aeronáutico central

Imprimir


QUIENES SOMOS HISTORIAS DE NUESTRA GENTE NOTICIAS EN VUELO TV NOTICIAS EN VUELO DIGITAL HISTORIAL NOTICIAS EN VUELO CONTACTENOS