REUNIONES BILATERALES DE COOPERACIÓN


El subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina se reunió con los jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas de España y Bolivia
--


El subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina se reunió con los jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas de España y Bolivia

En la ciudad de Madrid, se llevó a cabo la reunión bilateral entre los Estados Mayores de la Fuerza Aérea Argentina, y el Ejército del Aire y del Espacio de España.

En esta oportunidad, el subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Hugo Eduardo Schaub, fue recibido por el agregado de Defensa en el Reino de España, comodoro Hugo Fiocca. Sus actividades durante la estadía en el país europeo fueron una audiencia con el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general del Aire Javier Salto Martínez Avial, y luego una reunión con el embajador argentino en España, Dr. Ricardo Alfonsín.

El brigadier mayor Schaub continuó su visita con la reunión bilateral junto al segundo jefe del Estado Mayor del Aire, general Ae. Ignacio Bengoechea Martí, en la que se firmaron convenios de reciprocidad, cursos e intercambios de personal de instructores para capacitarse en ambas Fuerzas Aéreas.

Luego la comitiva se dirigió al Ala 48 del Ejército del Aire en la Base Aérea de Cuatro Vientos, ubicada en la ciudad de Getafe. Allí pudieron observar las capacidades de dicha Unidad; el Sistema Eurocopter Nh-30 (Helicóptero de última generación); su entrenador de vuelo; sistemas de mantenimiento y tipos de operaciones que efectúa. También recorrieron las instalaciones del Ala 35 de Transporte situada en la misma Unidad.

Seguido, se dirigieron a la Academia General Del Aire, ubicada en la ciudad de San Javier, Murcia, donde el brigadier mayor Schaub tuvo la oportunidad de contactarse con los tres oficiales (los capitanes Colla, Sorol e Ibáñez) de la Fuerza Aérea Argentina que cumplen funciones como instructores de vuelo en dicha Unidad.

Consecuentemente se realizó una exposición sobre las capacidades con las que cuenta la Academia en cuanto a medios y personal; el avión Pilatus Pc-21, aeronave de entrenamiento básico-avanzado de última adquisición por parte del Ejército del Aire; el simulador de vuelo; hangares de mantenimiento y el proceso de adaptación a la curricular del Curso De Aviador Militar.

Por otra parte, en el mes de junio, desde el día 27 al 30, se llevó a cabo la XIII Reunión Bilateral entre Estados Mayores de la Fuerza Aérea Argentina y la Fuerza Aérea Boliviana.

En dicha oportunidad el subjefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Hugo Eduardo Schaub, tuvo una audiencia con el comandante general de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), Gral. Brig. Ae. Marcelo Heredia Cuba.

Luego se reunió con el embajador argentino en Bolivia, Lic. Sergio Ariel Bastero.

Dicha reunión se efectuó en el Circulo Aeronáutico de la FAB. Allí el brigadier mayor Schaub y el jefe del Estado Mayor General de la FAB, Gral. Brig. Ae. Marcelo Zegarra Gutiérrez, firmaron convenios de reciprocidad; cursos e intercambios de personal para capacitarse en ambas Fuerzas Aéreas.

Posteriormente visitaron la Unidad Educativa "Fuerza Aérea Argentina" ubicada en la localidad de El Alto, establecimiento apadrinado por Institución en conmemoración de los fallecidos en el accidente del Lear Jet T-21 en dicha ciudad.

En ese marco se realizó una ceremonia muy emotiva. Luego se dirigieron al monolito erigido en el lugar del accidente, celebraron una misa en memoria al personal fallecido y entregaron una ofrenda floral.

Durante la estadía, la comitiva visitó el Museo de Aeronáutica de la FAB, ubicado en la I Brigada Aérea en la ciudad de La Paz; la Fuerza de Tarea Aérea "Diablos Negros", Unidad de C-130 de la Brigada Aérea; el Colegio Militar de Aviación "Tte. Busch Becerra” de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde se efectuó una exposición sobre planes de estudios, de carrera y proyecciones a futuro en materia de educación.

Cabe destacar que la Fuerza de Tarea Aérea "Diablo Rojos" de Santa Cruz de la Sierra cuenta con helicópteros Super Puma, y se llevó a cabo otra exposición sobre las capacidades de esta Fuerza, que se especializa en misiones de reconocimiento, búsqueda y rescate en combate.

Fuente: Subjefatura del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina.

Imprimir


QUIENES SOMOS HISTORIAS DE NUESTRA GENTE NOTICIAS EN VUELO TV NOTICIAS EN VUELO DIGITAL HISTORIAL NOTICIAS EN VUELO CONTACTENOS